Larga vida al govtech: las tendencias 2025 que prometen impulsar el sector en España
Hace una década, el sector público parecía casi inaccesible para los emprendedores. Hoy, sabemos que eso es historia: el ecosistema govtech es una realidad en España. En este informe, damos un paso más allá, con una mirada aguda e informada, y nos asomamos al futuro próximo.
Enero de 2025 ha comenzado con un aluvión de artículos y discursos sobre el "nuevo orden mundial" y la era Trump, un tema que inevitablemente genera polarización y debate. Sin embargo, en un giro inesperado, Elon Musk, el controvertido CEO de Tesla, ha logrado colocar un tema tan aparentemente técnico como el rediseño de la Administración en el centro de la conversación global. Aunque recibimos esta noticia con escepticismo, no podemos negar que seguimos sus pasos con curiosidad.
Aprovechando esta ola de interés, estamos encantados de presentar nuestro Informe GovTech 2025. En sus páginas, exploramos las principales tendencias, destacamos casos de éxito de las empresas aceleradas durante 2023 y 2024 por Gobe Ventures, y analizamos 20 empresas de nicho que creemos serán clave en el próximo año. En total, hemos recopilado información sobre 40 empresas con soluciones tecnológicas de alto valor público, listas para colaborar con las Administraciones desde hoy mismo.
Estas son algunas de las tendencias más destacadas que, según nuestros análisis, garantizarán una larga vida al govtech:
1. Tengo la tecnología, ¿y ahora qué?: a invertir en casos de uso
Tras el despliegue masivo de fondos de recuperación, las Administraciones buscan respuestas concretas a una pregunta crucial: “Tengo la tecnología, ¿y ahora qué?”. La inversión ya no se centra solo en infraestructura o datos, sino en aplicaciones prácticas que generen valor tangible en la provisión de servicios. Este cambio está creando un espacio de colaboración inédito con empresas especializadas. Ejemplos como los proyectos en la Generalitat de Cataluña, la SGAD o Navarra prometen abrir nuevas oportunidades para startups tecnológicas.
2. Del desarrollo a medida a la adopción de productos digitales
Aunque el desarrollo a medida sigue siendo esencial en ciertos casos, no siempre es la solución más eficiente. Las Administraciones públicas están abrazando cada vez más soluciones digitales ya desarrolladas, que ofrecen integración rápida y mejoras continuas. Las startups y scaleups como Councilbox se benefician de esta demanda así como las empresas que “productivitizan” sus desarrollos algorítmicos como Foqum o Saturno Labs.
3. De comprar tecnología a comprar -y pilotar- innovación
Convencer a los equipos jurídicos e interventores de que la innovación se tiene que probar, y sobre todo, que se tiene que pagar, cuesta. Convencerles de los riesgos implicados de no hacerlo a veces es ciencia ficción. Pero vemos una tendencia cada vez más clara con grandes precedentes: licitaciones utilizando la fórmula de saciedad, con el precio que no pesa más de un 10-15%, o utilizando figuras, como el Concurso de Proyectos, que permite pilotar innovación ya existente, con cantidades más allá de los 15 mil euros. Estimamos que en el 2025 se desarrollarán más de 20 precedentes de este concurso, y creemos que el Sistema Dinámico de Adquisición va a dar mucho de qué hablar.
4. Del B2B al B2G para crecer y escalar
El ecosistema empresarial B2B (Business to Business) está madurando y explorando oportunidades en el mercado B2G (Business to Government). Empresas consolidadas en otros sectores, como Sahmman, están comenzando a operar en el ámbito público. Esta tendencia también está llamando la atención de inversores y asociaciones, que ven en la colaboración con el sector público una palanca para la escalabilidad y el crecimiento.
5. De competir a colaborar: empresas y startups se unen para impulsar soluciones valiosas
Históricamente, los proveedores del sector público se han enfrentado a un "mercado rojo" donde el precio prima sobre cualquier otro factor. Este enfoque ha limitado la innovación y ha impactado negativamente en la productividad. Sin embargo, estamos observando un cambio hacia modelos colaborativos donde grandes empresas y startups trabajan juntas para ofrecer soluciones que realmente generen valor.
Estas tendencias nos muestran un futuro prometedor para el govtech. Si quieres explorar más a fondo estas ideas, te invitamos a descargar nuestro informe completo y descubrir cómo las Administraciones públicas están transformándose para enfrentar los desafíos del 2025 y más allá. ¡Feliz lectura!